martes, 17 de noviembre de 2009

¿que es un patron de diseño?

Los patrones de diseño simplemente son una solución general a un problema constante y recurrente. Un patrón de diseño no lo podemos ver como un ejemplo de código en especial, mas bien este es una descripción que nos especifica la manera en que podemos resolver un problema y obviamente se puede implementar de diferentes maneras de acuerdo a las necesidades de cada quien.

lunes, 9 de noviembre de 2009

resumen de la clase

Existen 3 niveles de prioridad, que necesariamente se deben de cumplir, para tener una excelente accesibilidad, los 3 párrafos enfocan a tener más comodidad al momento de accesar un sitio web. Como mínimo un sitio deberá abarcar el segundo nivel.

Pautas de accesibilidad

Se debe proporcionar alternativas equivalentes para el contenido visual y auditivo, si ponemos una imagen por ejemplo: es necesario poner un contenido equivalente, de acuerdo a lo que el sitio esta representando.

No se base solo en el color. Por que ciertas personas talvez tengan problemas de visión de algún color, y pueden confundir lo que el diseñador quiere decir.

Utilice marcadores y hojas de estilo. Es usar la etiqueta apropiada y usar color en las hojas de estilos y no en el documento HTML.

Identifique el idioma usado. Poner en que idioma esta el contenido.

Tablas. Es importante poner las etiquetas que necesitan las tablas, para cuando se quiera copiar pueda conservar su formato original.

Utilice soluciones provisionales. Es utilizar soluciones o trucos que permitan engañar a los navegadores viejitos.

ejemplo de accesibildad multimedia

La página Clínicas de Ajedrez CUAED Capítulo 1 tiene un ejemplo de cómo hacer que un vídeo sea accesible.Por un lado, ofrece subtítulos (closed caption) que se pueden activar o desactivar a decisión del usuario; además, también se puede elegir el idioma de los subtítulos. Esta ayuda es útil para los usuarios con problemas auditivos.

jueves, 29 de octubre de 2009

Sistema de navegación de un sitio.

El sistema de navegación se basa en la utilización de metáforas. El objetivo del uso de metáforas en el diseño es hacer familiar y comprensible lo desconocido. Además, el uso de metáforas visuales - ya sean geográficas o de otro tipo - es una acertada decisión de diseño para niños, ya que éstos presentan menos conocimiento, habilidad y capacidad para la lectura. Las metáforas son consideradas como aquellas herramientas capaces de facilitar la navegación y el recorrido a través de un programa .Básicamente se trata de la utilización de conceptos y modelos del mundo real, de fácil identificación por parte de los usuarios por su cotidianeidad, con objeto de presentar el volumen de información electrónica contenida en el programa de forma atractiva, y facilitando la comprensión de su estructura y de las operaciones que pueden desarrollarse a partir del mismo. El objetivo de la utilización de las metáforas en las aplicaciones hipermedia se centra en presentar a los usuarios una mejor comprensión del medio de comunicación o información, una terminología para pensar y actuar sobre los elementos y procedimientos de un determinado sistema. Una vez que se cuenta con los árboles de contenido desarrollados en el paso anterior, la tarea siguiente consiste en generar los sistemas de acceso a dichos contenidos en el Sitio Web. A través de estos, los usuarios podrán avanzar por sus diferentes áreas, sin perderse.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Aportación

Formato de menús

Consistencia en menús

Formato

Títulos, instrucciones, elecciones

Métodos de selección de elección

Esquemas de navegación

Visualización de menús

Mostrar permanentemente donde no obstruya en caso de

referencias frecuentes o continuas necesariamente

Por demanda si las referencias son ocasionales

Mostrar siempre opciones “críticas”

Presentación

Menús y elecciones obvias al usuario

Aspecto diferente de otros componentes del sistema

Organización

Mostrar las alternativas relevantes

Estructura de menú adecuado a estructura de tarea

Minimizar el número de niveles sin perjuicio de la claridad

Ser conservadores en la cantidad de opciones a mostrar

Nunca usar menús con scroll

Facilidad de reestructuración por el usuario

Menús decrecientes en opciones

durante esta unidad se tratara de trabajar con el hipermedia, biendo las diferentes estructuras como son de contenido, esquemas de navegacion, tener un publico bien definido, etc.

lunes, 12 de octubre de 2009

cometario

junto con el compañero leobardo, Definimos para quien sera el sitio a diseñar, para determinarlo a un publico en especifico.

jueves, 8 de octubre de 2009

platica sobre el sitio

Durante esta sección se pudo llegar a la conclusión, de que sitio será el que se creara, el cual consistirá en un sitio cultural, que ayudara a tener una imagen del centro, así como ayudar que las personas o empresas, ayuden a donar de su capital, para mantener en buen estado del centro y seguir con las actividades que se llevan a cabo.

segunda unidad

En esta segunda unidad, el maestro nos dio una página para crear, que sea adaptable a una institución, local, etc. Para ello nos dimos la oportunidad de redactar los requisitos del sitio, el objetivo y a quienes está dirigido el sitio web.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Mapa y Descripcion.



Reglas de diseño web.

Las reglas que un sitio debe de tener pueden ser:
No abusar de Flash: Es una tecnología potente pero que hay que usar con mesura ya que puede empeorar la usabilidad del sitio.

Hacer sitios ordenados: La web es un inmenso cajón de información. Es imprescindible contar con información bien ordenada, jerárquicamente.
No ocultar el contenido: La publicidad es necesaria para mantener un sitio, pero cuidado con usar técnicas intrusivas como pop-ups que tapan el contenido. Los banners colocados estratégicamente dan mejores resultados y no molestan al usuario.
Entre otras, una de las características que cada sitio debe de tomar en cuenta es que existe reglas para hacer un sitio con mejor usabilidad, el no abusar del flash o de textos demasiados coloridos, ofrecen una mejor usabilidad y accesibilidad por usuarios que no cuentan con sentidos al 100 %.

Como por ejemplo: las páginas webs del diario de Yucatán, que no pesa tanto, esta ordenado, así mismo realiza efectos en flash lo más ligero que se puede.
Como dice el dicho ni mucho pero ni poco.

Visualización en navegadores web.

Al concebir la estructura de un sitio se debe pensar en los distintos tipos de navegadores y en el hecho de que algunos usuarios pueden tener desactivadas las imágenes (o utilizar un lector de pantalla) y no puedan visualizar la imagen.

Existen un gran repertorio de navegadores como son: fire fox, opera, explorer, entre otros.
Al momento de diseñar un sitio se debe tener en cuenta que no todos los navegadores, pueden presentar el sitio como en realidad es. Ya que algunos no corren imágenes PNG, Script y por eso muestran el sitio horriblemente. Un ejemplo de este tipo de sitio es el de TV Azteca, cuando entre al sitio con Fire Fox, todo el sitio se veía más diseñado, las imágenes corridas, texto encimado, etc. Pero al abrirlo con el explore se veía muy bien la pagina.

Conclusión: para poder observar un sitio en un navegador web, es indispensable, que se realice una investigación, sobre los diferentes navegadores de sitios, estos nos permitirá realizar un sitio con una mayor aceptación por todos los navegadores.

Resolución en pantalla.

La resolución de pantalla es el número de píxels (o máxima resolución de imagen) que puede ser mostrada en la pantalla por pulgada. Viene dada por el producto de las filas ("X"), el cual se coloca al principio y el número de columnas ("Y") con el que se obtiene una razón (llamada razón de aspecto).

Lo normal es que se diseñen las páginas web para una resolución base, generalmente la más usada en la actualidad (800x600), y se construyan internamente mediante tablas o capas de tamaños relativos, con anchuras definidas en %, con lo que se consigue que al ser visualizadas en monitores de más resolución se "abran", ocupando todo el espacio de pantalla disponible.
Conclusión: La resolución para un sitio web, puede estar comprendida en los rangos de 800X600, esto así debe de ser, ya que cuando se visita un sitio de diferente resolución, el sitio como que se distorsiona y eso es vista por el usuario como algo desastroso.

Tipos de audiencia.

· Por capacidad física: la audiencia del sitio incluirá personas con discapacidades físicas, por lo que una de las metas que debe tener todo sitio del Gobierno de Chile es permitir el acceso de ellos, a través del cumplimiento de las normas de Accesibilidad que se han recomendado como estándares internacionales.

· Por capacidad técnica: la audiencia que llegue al sitio se dividirá de acuerdo a la experiencia técnica que tenga; por ello se deben plantear acceso simple mediante enlaces y otros más complejos, por ejemplo, mediante el uso de buscadores.


En el tipo de audiencia es importante que todo diseñador, pueda determinar qué tipo de usuarios quiere que visite el sitio web, es muy importante, ya que no se puede tener contenido de adultos en una página para usuarios menores de edad. Existen varios tipos de audiencia, pero es necesario pensar que necesidades puede tener el usuario en un sitio web. Un ejemplo de ellos, son los sitios para niños, entre los que destacan los juegos como:
http://www.minijuegos.com/

Reflexión: existen 2 tipos de servidores en el mundo, el primero es aquel que regala según sus necesidades de cada persona y el segundo es aquel que da no importando si es bueno o malo, para la persona.

El primero regala a los niños lo que es de niños, a los jóvenes lo que es para jóvenes, mientras que el otro regala mezclando todo, no importando si es niño o adulto, un caso parecido, son las guerras, donde a los niños le dan armas en lugar de dulces o juguetes. Debemos ser como el primer servidor al momento de diseñar un sitio web.

Conclusión: Una de las formas más concretas de establecer la audiencia que tiene el sitio, es comenzar por investigar en la propia institución, para determinar a quiénes será dirigido el sitio.

Usabilidad y accesibilidad.

En general, para construir un buen sitio es necesario comprender las necesidades de su audiencia. Y hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la usabilidad y la accesibilidad.
La usabilidad mide la facilidad con la que un usuario realiza determinadas acciones en un sitio web, a través de algunos parámetros:

• Navegación intuitiva, disponibilidad de la información, posibilidad de memorizar opciones seleccionadas, eficiencia del sitio, satisfacción en general
Un sitio web no sólo debe ser útil, sino que también debe ser accesible, que se pueda hacer uso de todas sus funciones por parte de todo tipo de usuarios, incluyendo aquellos con visibilidad reducida, usuarios con navegadores obsoletos, o navegadores textuales, con conexiones lentas, etc.

Reflexión: hoy en día se vive muy aceleradamente, la tecnología nos hace vivir así, el uso del internet, nos exige que vivamos tan aceleradamente, es por esta razón que si seguimos de esta manera en muy poco tiempo, el internet será nuestro aire para sobrevivir, si es que todavía no es así
La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas.
Una característica de ala accesibilidad es que toda persona realice la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Estas facilidades son llamadas ayudas técnicas. Entre éstas se encuentran el alfabeto Braille, la lengua de señas, las sillas de ruedas, las señales auditivas de los semáforos, etc.

En informática, la accesibilidad incluye ayudas como las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados, y otros dispositivos apuntadores y de entrada de información.

Conclusión: la usabilidad hace referencia a la rapidez en entender lo que el sitio nos proporciona y la accesibilidad, permite que todo tipo de usuario aun con alguna discapacidad, pueda entender el sitio.

Reflexión: no todos tenemos el privilegio de nacer con todos nuestros sentido, hay que aprender a vivir con lo que la vida nos regalo. Es por eso que hay que pensar en las personas que no son tan afortunadas que nosotros, cuando diseñemos un sitio web.

Uso eficiente de elementos multimedia.

El término Multimedia en el mundo de la computación, es la forma de presentar información que emplea una combinación de texto, sonido, imágenes, vídeo y animación.
Elementos visuales. Cuanto mayor y más nítida sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una computadora. Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.
Elementos de audio. El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones. Los archivos WAV, MP3 y VQF almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacenlos CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandesy requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF.
Elementos de organización. Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información. Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija. Las barras de desplazamiento, que suelen estar situadas en un lado de la pantalla, permiten al usuario moverse a lo largo de un documento o imagen extensa.
Conclusión: el uso adecuado de elementos multimedia permite al sitio ser lo más accesible y usable para todos los usuarios que entren al sitio web. Existen más elementos multimedia como los hipervínculos o enlaces conectan creativamente los diferentes elementos de una presentación multimedia a través de texto coloreado o subrayado o por medio de iconos, que el usuario señala con el cursor y activa pulsándolos con el mouse.

http://www.vastago.com/vp/ ( donde hace un buen uso de multimedia).

Reflexión. Nosotros los ser humanos, siempre nos tratamos de vestir adecuadamente, permitiendo a nuestro cuerpo traer prendas que no sean tan pesadas o fastidiosas. Pues así los debe de ser los elementos multimedia, que no pesen tanto y nos permitan tener mejor navegabilidad y que no sean tan aburridos. Así que preparémonos para una buena utilización de los recursos multimedia.

Conclusión: todos los conceptos antes vistos, nos ayudan para muchas cosas, cuando estemos realizando un proyecto web. Tenemos que pensar en los demás, brindando una mejor solución, que permitan al usuario captar las ideas con mejor precisión y tratando siempre de no ser aburridos, realizando estas técnicas que permitan realizar un sitio, con todas las características posibles para su navegación sin problemas por la web.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Examen parte 1

El objetivo del sitio, pretende orientar al diseñador, cuál será el fin del sitio. Características de audiencia: nos permite saber cómo será o para quien será el sitio a diseñar, para ello es importante, definir el tipo de usuarios que entrará al portal.

En la definición del contenido, el programador debe decidir cuál será el contenido del sitio, por ejemplo: un libro el contenido de un libro, el tipo de letra, color, sangría, espacios, títulos, párrafos. Así nuestro sitio debe contener elementos bien definidos que ayuden a tener una mejor impresión sobre la página web.

Definición de estructura: es la forma de organizar el sitio, algunas páginas webs, tiene una cabecera, un lado izquierdo, centro, derecho y el pie de página, algunos portales como grupo Sipse, diario el Yucatán entre otros, tiene esta estructura. Donde la parte de arriba están los logos, títulos, en la parte izquierda están los menús, en la parte central esta lo más importante del día, y en la parte derecha, se encuentran algunas cosas viejas.

Definición del diseño visual: será la ropa de la página, el aspecto visual del sitio, en algunas ocasiones se puede recurrir a plantillas, pero esta se debe de adaptarse al sitio y no aleves.

Maquetación: para crear un sitio es indispensable realizar dos o más diseños del sitio, para poder realizar una comparación y permita elegir la mejor.

Alojamiento: es el servicio que provee a los usuarios de Internet, es un sistema que permite almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Los Web Host son compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes. Esto es con el fin de poderlo ver atreves del internet.

Mantenimiento del sitio web. Para planificar correctamente un sitio web, es importante esta característica, ya que si creamos un sitio dinámico, es mucho más fácil de dar mantenimiento, a que sea un sitio estático, donde habría que corregir el 99%.

Conclusión: todo estos aspectos son muy importantes de considerar para conseguir un sitio web, con buena usabilidad, conectividad, accesibilidad, dinamismo. Y que permita al usuario entender en sitio y no confundirlo como suele suceder con algún sitio web.

viernes, 18 de septiembre de 2009

tarea

Uno de los grandes aspectos que un sitio no debe de tener, es cuando los links están rotos, me ha pasado que al ir a un sitio, y darle click, en un link, ese link esta roto y es muy fastidioso que suceda eso, así como cundo ves una pagina un tamaño que abarca toda la pantalla, algunas ocasiones se saltan líneas o incluso faltante de imágenes, que no permiten tener un sitio correcto. Todos estos errores, deben de ser corregidos, para permitir que el usuario pueda dar una crítica a favor de nuestro sitio.

comentario

Durante la clase vimos aspectos que entorpecen a un sitio web, es importante saber que tan inútil resulta ver un sitio con tantas cosas como popus, mucha letra o incluso de colores que lastiman al usuario.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

comentario

En la primera clase, realizamos un actividad, que fue de buena orientación para la asignatura, la clasificación de imágenes, por varios tipos, sirvió, para comprender mucho mejor como realizar una página con mejor resultado de aceptación.

saludo

saludo a todos los alumnos que estudian la materia de tecnicas de diseño web